07/10/2025
ALUMNOS DEL LICEO PADRE SIGISFREDO DE PANGUIPULLI ADQUIEREN SUS PRIMEROS CONOCIMIENTOS DE CARA AL FUTURO EN RECIÉN CREADO TALLER DE ROBÓTICA

07/10/2025
Con el importante apoyo de su sostenedor, la Fundación del Magisterio de La Araucanía, y con la colaboración de la Fundación Irarrázaval, el Liceo Padres Sigisfredo (LPS) de Panguipulli logró instalar un Taller de Robótica dirigido a los alumnos de la unidad educativa, lo que permitió cumplir un ansiado anhelo de muchos estudiantes, quienes se sienten atraídos por esa área tecnológica.

Todos los martes a las 08:00 horas llegan los alumnos que están en la etapa inicial de dicho taller, junto a los docentes José Núñez Leyton y Marcelo Jaramillo Collinao. En esta etapa, los jóvenes acceden a los pasos iniciales de los kits de robótica.
Hoy día, la robótica es una aliada imprescindible en el proceso de educación de la juventud del futuro, especialmente en el área de la programación. La robótica sin duda es y será muy importante en el futuro laboral de los estudiantes. Por lo tanto, resulta muy valioso lo que se aprende en el ensayo y el error, ya que, para el mundo del mañana, se enseña y se estudia hoy.

Marcelo Jaramillo Collinao, Profesional del Taller de Robótica del Liceo Padre Sigisfredo - Karla San Martín García - Benjamín Cofre Vergara - Esman Millaguir Steller.
En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, Marcelo Jaramillo Collinao, uno de los profesionales del Taller de Robótica del Liceo Padre Sigisfredo, confirmó que “José Núñez y yo estamos a cargo de este taller, el que se encuentra en una etapa inicial”.
Respecto del taller, Marcelo Jaramillo afirmó que, “lo primero fue lograr ser parte de un proyecto de capacitación a cargo del Liceo Oscar Moser en la comuna de Padre Las Casas, en conjunto con la Fundación Irarrázabal. Nosotros estamos yendo dos veces por mes al Centro Innovación Tecnológica, donde aprendemos los contenidos que luego aplicamos como enseñanza a los alumnos de nuestro liceo”.
“El objetivo de este taller es que los estudiantes puedan desarrollar habilidades como la imaginación, la creatividad, la resolución de problemas, pensamiento lógico. Pero también que a futuro ellos puedan participar de las diversas competencias de robótica que se realizan a nivel regional y, porque no, poder ir a un evento nacional”, señaló.

En la oportunidad, el profesional insistió en que “los alumnos ganan un gran desarrollo de sus habilidades blandas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, porque con la robótica se generan muchos desafíos, los cuales deben resolver en cualquier momento. Hay que calcular distancias, la correcta activación de sensores, y gracias a ello se puede aplicar el pensamiento lógico matemático”.
Finalmente, Marcelo Jaramillo aseguró que, “como encargados de este taller, nosotros estamos muy contentos con la actitud y el deseo de los alumnos, quienes desean aprender cada día más. Los días martes el inicio de clases es a las 09:30 horas, pero los jóvenes interesados en robótica están a las 08:00 horas en la sala, esta especialidad no es común en los colegios. También se demuestra que con el paso de los días los estudiantes van adquiriendo ese sentido de pertenencia con el Liceo Padre Sigisfredo”, concluyó.

Esman Millaguir Steller, alumno de Primer Año Medio C.
Por su parte, el Alumno Esman Millaguir Steller, alumno de Primer Año Medio C y proviene del sector Ñancul, en la parte sur de Panguipulli, confidenció que “yo me entusiasme en ser parte del Taller de Robótica del liceo porque a mí me gusta la programación. Aprender esto me ayudará en el futuro, además, esto obliga a trabajar más la mente. Hay que sacar una serie de cálculos para que el robot pueda cumplir un recorrido, y para eso se debe programar, lo que igual es difícil”.
El alumno también valoró, “el poder acceder a este tipo de enseñanzas, porque un robot es un objeto caro. Es por eso que estoy contento de ser parte de este taller”, finalizó.

Rubén Jiménez Martínez, Director del Liceo Padre Sigisfredo.
A su vez, el Director del Liceo Padre Sigisfredo, Rubén Jiménez Martínez, manifestó que “con mucho esfuerzo logramos instalar un Taller de Robótica en nuestro liceo, dado que existe demanda por parte de las nuevas generaciones de alumnos para poder aprender una nueva ciencia que está acorde al momento que hoy vive el mundo. La tecnología es algo que encanta mucho a la juventud”.
En cuanto al taller propiamente tal, el director confirmó que, “lo primero, fue iniciar la capacitación de los profesores para que puedan enseñar robótica a nuestros estudiantes. Gracias a la Fundación del Magisterio de La Araucanía contamos con los primeros robots en nuestro colegio, pero también debemos comprar más unidades porque esta ciencia llegó para quedarse en nuestro liceo. Por lo tanto, a uno como adulto solo nos queda observar y admirarnos con lo que hacen los jóvenes en el Taller de robótica”, concluyó.
|